GUSTAVO SOCORRO

Gustavo José Socorro-Ramos (Las Palmas de G.C., 31 de marzo de 1973) es un abogado, escritor y director-realizador audiovisual español.

Licenciado en Derecho, actualmente compagina su carrera profesional como abogado con la dirección de ATLASLEY, empresa dedicada al desarrollo de proyectos en el ámbito audiovisual y editorial.
Desde muy joven se inició en el campo de la producción audiovisual habiendo dirigido documentales como una “Una fuente ya vacía” o “Color Olímpico” con motivo de las Olimpiadas de Barcelona de 1992. Como escritor, es autor y editor de dos obras de contenido histórico-jurídico que han gozado del favor de público y crítica.

En distintas etapas de su trayectoria profesional ha colaborado con diferentes medios de comunicación a través de artículos de opinión en prensa escrita o en tertulias políticas y económicas.

En 2007 concluyó para la TELEVISIÓN PÚBLICA DE CANARIAS la serie documental de televisión “El Rubio, caso cerrado” sobre el secuestro y asesinato del industrial grancanario Eufemiano Fuentes Díaz emitida con gran éxito de crítica y público en el verano de 2008.                                                                      



En 2009, coincidiendo con la conmemoración del cincuenta aniversario de la ejecución a garrote vil de Juan García Suárez, alias “El Corredera”, fue responsable de la producción y dirección de un largometraje documental de 90 minutos de duración sobre este legendario fugitivo grancanario. "El Corredera" se estrenó con notable éxito en el año 2010 en el marco del XI Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Su posterior estreno en Televisión Canaria, con motivo del Día de Canarias, constituyó un éxito de audiencia.

Actualmente, en 2011, está realizando una investigación que aborda las claves silenciadas del intento de golpe de Estado en España el 23 de febrero de 1981. Trabajo que se verá reflejado en la película documental “La última traición. Claves del 23-F” que cuenta con reveladores testimonios de destacadas personalidades vinculadas, directa e indirectamente, con este trascendental episodio de la historia reciente. Esta labor la compagina con la preparación de un nuevo libro que verá la luz en los próximos meses.

OBRA:

En 1999 publicó El Corredera, aquel fugitivo de leyenda, un libro de investigación histórico-jurídico, prologado por el ex Ministro de España Jerónimo Saavedra, que se halla en su decimotercera edición. Posteriormente, en 2002 se puso a disposición de los lectores una nueva obra también de contenido histórico-jurídico, El Rubio, caso cerrado, prologada, en esta ocasión, por el ex Fiscal General del Estado, Eligio Hernández Gutiérrez y presentada en Madrid por Jerónimo Saavedra y la periodista Mercedes Milá.[2] encontrándose en la actualidad a la venta su cuarta edición.

En su faceta de productor audiovisual en 2008 la Televisión Pública de Canarias (TELEVISIÓN CANARIA)estrenó con un importante éxito de crítica y audiencia la serie documental de seis capítulos “El Rubio, caso cerrado”, con guión y dirección de Gustavo Socorro, en la que se abordan las circunstancias del secuestro y asesinato del industrial tabaquero grancanario Eufemiano Fuentes Díaz y que se ha desarrollado en escenarios de distintas ciudades europeas. Cada uno de los capítulos está presentado por destacadas personalidades del mundo de la cultura, política y judicatura como el Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y ex Ministro de España, Jerónimo Saavedra, el Magistrado de la Audiencia Nacional y ex Fiscal General del Estado, Eligio Hernández, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Antonio Castro Feliciano, o el director del periódico La Provincia/Diario de Las Palmas Ángel Tristán Pimienta.

En el año 2010 se estrenó en el marco del XI Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria su película documental sobre Juan García Suárez “El Corredera”. El largometraje aborda la historia personal de Juan García así como el contexto histórico-político en el que se enmarcó su trágico devenir, contando para ello con la colaboración de destacadas personalidades que aportan su particular visión de los hechos como, entre otros: el célebre hispanista británico Paul Preston, el fundador del sindicato Comisiones Obreras Marcelino Camacho, el escritor y periodista Alberto Vázquez-Figueroa, el poeta Pedro Lezcano, el abogado defensor de «El Corredera» Alfonso Calzada Fiol o el cronista oficial de Telde el historiador Antonio González Padrón. El film recrea además los acontecimientos más significativos en la vida del Corredera y aporta documentos gráficos y audiovisuales inéditos que contribuyen al mejor y más exhaustivo conocimiento de uno de los episodios más dramáticos de la historia insular procurando del mismo modo una mayor difusión de uno de los aspectos más recientes y relevantes de la historia de España y de las Islas Canarias como es la Guerra Civil Española.

El tema principal de la banda sonora original de la película documental “Vivir sin recordarte”, con letra y música del propio Gustavo Socorro Ramos, está interpretado por la cantante malagueña Nuria Fergó. Vídeo

En 2011 se estrenará el documental de investigación La última traición. Claves del 23-F. Un trabajo producido por ATLASLEY y que bajo el guión y dirección de Gustavo Socorro desvela las claves ocultas del golpe de Estado de 1981.