Película documental "El Corredera", producida por ATLASLEY ®, que se adentra en la historia de Juan García Suárez, alias "El Corredera". Su devenir biográfico, desde su nacimiento hasta las consecuencias de su ejecución, junto al desarrollo y exposición del convulso contexto socio-político en el que se enmarcó la vida de este mítico personaje nutren este ambicioso proyecto audiovisual que pretende acercar al público una época trascendental de la historia de España y del Archipiélago canario.
A través de este largometraje de 90 minutos de duración, y mediante la aportación de documentos gráficos y audiovisuales inéditos, los testimonios de destacadas personalidades que aportan su particular visión sobre el mito y su contexto y la recreación dramática de los acontecimientos más destacados que marcaron la vida de este singular personaje, se aproxima al espectador, desde el rigor de la investigación a uno de los episodios más notables de la historiografía de las Islas.
Entre otros invitados destaca la presencia de voces autorizadas como la del célebre hispanista británico Paul Preston, el escritor y periodista Alberto Vázquez Figueroa, el abogado defensor de "El Corredera" Alfonso Calzada Fiol, el sindicalista y fundador de Comisiones Obreras Marcelino Camacho, el poeta Pedro Lezcano o el catedrático de Historia Contemporánea José Miguel Pérez.
La música cuenta con un papel muy destacado en esta producción. “Vivir sin recordarte” se convierte en el tema principal de EL CORREDERA. Una emotiva partitura, con letra y música de Gustavo Socorro, que se constituye en un canto a la libertad, en una lucha contra la opresión, interpretada por la cálida voz de la cantante malagueña Nuria Fergó.
EL RUBIO, CASO CERRADO, enigma de la transición
Serie documental de seis capítulos producida por ATLASLEY ® estrenada en 2008 en Televisión Canaria (Televisión Pública de Canarias) y Digital Plus. Esta serie de investigación, dirigida y conducida por Gustavo Socorro, aborda el secuestro y asesinato del industrial tabaquero grancanario Eufemiano Fuentes Díaz y se ha desarrollado en escenarios de distintas ciudades europeas. Cada uno de los capítulos está presentado por las siguientes personalidades del mundo de la cultura, política y judicatura:
Capítulo 1: Jerónimo Saavedra / Ex Ministro de España, Ex Presidente del Gobierno de Canarias y Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria.
Capítulo 2: Victoria Rossell / Magistrada Titular del Juzgado de Instrucción nº8 de Las Palmas de Gran Canaria / Coordinadora de la Asociación Jueces para la Democracia en Canarias.
Capítulo 3: Eligio Hernández Gutiérrez / Magistrado en excedencia, ex Delegado del Gobierno en Canarias, ex Fiscal General del Estado y Vicepresidente de la Fundación Juan Negrín.
Capítulo 4: Ángel Tristán Pimienta / Periodista, director del periódico La Provincia-Diario de Las Palmas (Grupo Prensa Ibérica) y actual director del Club Prensa Canaria.
Capítulo 5: Alfonso Calzada Fiol, abogado del Ilustre Colegio de Abogados Las Palmas, ha llevado la dirección legal de alguno de los casos más relevantes de la abogacía penal de los últimos cincuenta años y está considerado uno de los letrados de mayor reconocimiento en España.
Capítulo 6: Antonio Castro Feliciano / Magistrado, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Documentos gráficos y audiovisuales inéditos, opiniones de los protagonistas directos de este episodio, así como recreaciones dramáticas de los aspectos más destacados nos acercan a las claves de este suceso. Un proyecto que desde el rigor de la investigación, sin dejar de lado el entretenimiento, hace especial hincapié en el compromiso con la historia.